Con tristeza nos ponemos a escribir la que puede que sea la
ultima cronica desde la India.
Por fin tenemos fuerzas para salir de Cochin y, con ansias,
encaminarnos a Anantapur. Como no se puede ir directamente, hemos de coger un
tren a Bangalore y desde alli rezar para que haya un autobus a Anantapur.
Claro, todo esto si logramos un billete de tren a Bangalore con un solo dia de
antelacion, algo practicamente imposible en India en un fin de semana de
verano. Dado que el karma ya nos habia castigado bastante, llegamos y tras un
infinito proceso burocratico, logramos dos plazas en la cuota especial para
turistas. Al dia siguiente, llegamos al abarrotado tren y descubrimos que en
nuestros asientos no solo hay una persona, sino que hay cuatro. Les insinuamos
que el sitio es nuestro y lo unico que conseguimos es que nos hagan un hueco,
nos esperan unas comfortables 12h.
Llegamos a Bangalore a las 7 de la manyana y tenemos la
increible suerte de encontrar, en la estacion de autobuses mas grande que hemos
visto nunca, un bus que sale a las 8.30 hacia Anantapur. El trayecto es menos
que un Barcelona-Zaragoza (225km), se tardan unas 5h y pico y va lleno como un
autobus urbano en hora punta, con gente de pie.
Al llegar a Anantapur, nos cuesta un poco encontrar el lugar
al que hemos de ir porque aqui lo conocen como RDT, no como Fundacion Vicente
Ferrer. Un buen samaritano, ve nuestra cara de pringados y no solo nos indica
sino que nos negocia el precio del rickshaw, acabamos pagando un tercio de lo
que nos hubiera cobrado por ser turistas.
Por fin estamos en la FVF (Fundacion Vicente Ferrer). Aun no
lo sabemos pero nuestra estancia aqui va a ser la mejor experiencia en la
India. Nos reciben en castellano, aqui todo el mundo lo habla minimamente, y
una mujer nos acompanya a nuestra habitacion y se preocupa de si hemos comido y
si estamos a gusto. La asociacion la describiriamos como un camping de
bungalows, hay un monton de casitas individuales, un comedor, una libreria,
oficinas y mas recintos comunes. Esta todo impoluto y reina una calma insolita
en este pais. La habitacion es la mejor en la que hemos estado, no esta limpia,
esta impoluta y el ambiente es sumamente acogedor. Vamos a comer y nuestras
papilas saliban al ver una poderosa tortilla de patatas. La comida esta muy
occidentalizada, no sabeis el placer que produce comer verdura hervida sin nada
mas en un pais en el que cualquier cosa lleva por lo menos diez especias.
Comemos muy a gusto despues de tres dias casi sin comer por la diarrea. El
comedor esta lleno de voluntarios espanyoles y de trabajadores indios de la
fundacion que se saben los nombres de los alimentos en castellano, muy
gracioso.
Por la tarde nos llevan a nosotros y a dos parejas mas a
visitar los talleres de trabajo de personas discapacitadas. Alli las personas
discapacitadas estan internadas y la FVF les ensenya un oficio, les da trabajo
y les paga para que tengan ahorros el dia de manyana. . Existen diferentes
talleres, de papel mache, de estampado de tejidos, de encuadernacion, etc. Vemos
como hacian marcos de fotos, cestos, flores y demas objetos con papel mache,
como reciclan el papel y demas talleres para adultos. Luego nos dirigimos al
colegio de ninyos sordos y ciegos que nos reciben con mucho afecto. Durante
todo el viaje hemos comentado que ser discapacitado en la india es muy duro. No
hay aceras ni bordillos, hay un trafico incontrolado y las personas con
problemas psiquicos apenas tienen posibilidades y no estan aceptadas en la
sociedad. Viendo el trabajo de la FVF vemos que existe solucion para este
problema, que hay mucha gente que se vuelca por solventarlos.
La ultima sorpresa de la tarde es que nos tienen preparada
una charla con Anna Ferrer, mujer de Vicente Ferrer. Es una persona que
transmite mucha paz y harmonia, que nos recibe como si ya nos conociera y que
con una continua sonrisa nos explica el trabajo de la Fundacion. Tiene aspecto
de Lady inglesa delicada y fina y en cambio ha estrechado la mano a los niveles
mas pobres de la sociedad. Nos proyecta un video en el que se muestran los
inicios de la FVF y todos los proyectos que estan realizando. Se ocupan desde
escuelas y hospitales hasta ecologia y agricultura, la verdad es que su campo
de trabajo es muy vasto. Las palabras de Anna Ferrer tocan un poco la fibra.
Hoy es el gran dia. Tras desayunar pan con tomate y, no os
lo vais a creer, aceite de oliva, nos dirigimos al pueblo donde se encuentra la
apadrinada de Eli. Vamos con un traductor que por el camino nos explica
proyectos de la FVF y nos pone al corriente de la vida de la ninya. Al llegar
al pueblo empieza el rato mas emotivo de toda nuestra estancia en India. Nada
mas bajarnos del coche, nos obsequian con un collar de flores. No hace falta
decir que ha venido todo el pueblo a ver a los espanyoles y en unos segundos nos
encontramos rodeados de unas 30 personas que nos miran con curiosidad. Nos
invitan a entrar a su casa, un habitaculo con dos compartimentos: la cocina y
la habitacion para todo lo demas. Serian unos 25 metros cuadrados en los que
viven los padres y cuatro hijas. Nos sacan galletas y leche de coco mientras
nos sientan en dos sillas y ellos, los 30 de antes, se sientan todos en el
suelo alrededor nuestro. Los mayores mandan callar a los pequenyos que no paran
de sonreir y a los que les hace ilusion tocarnos. Con la ayuda del traductor,
Sobha, la apadrinada, nos explica que estudia en un colegio interno a 300km de
su casa y que de mayor quiere ser ingeniera informatica. Le preguntamos que tal
con los ordenadores y nos responde que nunca ha visto uno, pero que lo ha visto
por la tele. Gracias a la FVF todos los ninyos del pueblo van al colegio y ella
ha tenido la oportunidad de estudiar en uno fuera de su casa. Los padres nos miran
con enorme agradecimiento y no paran de repetir lo felices que estan de que
hayamos ido a visitarles. Eli le da a Sobha el regalo que trae de Espanya, unos
abanicos y un colgante totalmente diferente a los que ellos usan. Ademas, traemos un cargamento de caramelos, boligrafos, globos y libretas
que les hace enorme ilusion a pequenyos y a adultos por igual. El padre intenta poner orden en el reparto tras nuestro error al haberlos esparcido por el suelo, para hacerlo mas espectacular, causando una avalancha de manos que intentaban coger su parte. Llega el turno de los artistas, para nuestro deleite obligan a los ninyos a bailar y cantar para nosotros entre grandes aplausos e ilusion. Todos nos preguntan cosas con verguenza, les contamos que en Espanya no se cultiva el arroz como aqui, que no hay mangos ni cocos y que no se come con las manos. Llega el momento de la despedida y de hacernos fotos, se pelean por salir en ellas, por estrecharnos la mano y por tocarnos. Una mirada les provoca una sonrisa, es maravilloso.
Es muy dificil describir lo que hemos sentido alli. Una familia sin apenas nada, sin tecnologia, sin muebles, con contada ropa y sin apenas ningun tipo de comodidad nos abre las puertas de su casa y nos agasaja con lo mejor que tiene, sin ni siquiera conocernos. Estamos convencidos de que seremos el tema de conversacion en las proximas semanas y que nuestra visita no la olvidaran facilmente. Hoy nos han dado una leccion de humanidad y de felicidad.
Es muy dificil describir lo que hemos sentido alli. Una familia sin apenas nada, sin tecnologia, sin muebles, con contada ropa y sin apenas ningun tipo de comodidad nos abre las puertas de su casa y nos agasaja con lo mejor que tiene, sin ni siquiera conocernos. Estamos convencidos de que seremos el tema de conversacion en las proximas semanas y que nuestra visita no la olvidaran facilmente. Hoy nos han dado una leccion de humanidad y de felicidad.
Ahora estamos en un ciber (ultima foto) que hemos encontrado porque unos ninyos nos han acompanyado a cambio de unos cuantos caramelos. Pasado manyana cogemos el avion de vuelta, asi que no sabemos si podremos volver a escribir. Despues de haber viajado en la clase general de tren, autobus, rickshaw, ferry, canoa, ciclorickshaw, taxi de los anyos 50, autobus de dos pisos, clase sleeper de tren, con aire acondicionado, autocar con litera, en bote de remos, en camello, en carro; por ciudades repletas, por lugares desiertos, bajo un sol abrasador o una intensa lluvia, solos o acompanyados, creemos que este viaje ha cambiado nuestra forma de concebir el mundo ademas de hacernos crecer como personas. Hemos aprendido a respetar culturas diferentes a la nuestra, a que tener menos a veces es tener mas y a compartir.
Esperamos que el blog haya gustado a todo el mundo y que de verdad haya servido para sentirnos mas cerca estas cinco semanas. A nosotros nos ha hecho gran ilusion escribirlo y leer vuestros comentarios y nos servira para recordar esta gran experiencia.
Hasta la proxima.
Victor y Elisa.
el yayo dice "para mi acabáis de hacer el mejor curso de vuestra vida en el que yo os daría una matricula de honor". El yayo sigue emocionado por vuestra lectura, nosotros agradecidos por vuestro compartir y humanidad mostrada, feliz regreso, hasta pronto...grandes viajeros¡¡¡¡ Bel y Sergio
ResponderEliminarLa yaya acepta vuestra propuesta culinaria (no os escribe porque esta por el campo buscando el corderito) y os espera con los brazos abiertos el proximo reencuentro
Q bonito chicos :)!Sois muy grandes, ha sido emocionante todo el viaje y vuestro ultimo relato impresionante!
ResponderEliminarUn abrazo muy grande y buen viaje de vuelta :)! muuaaa
Como escribisteis al principio del blog no solo se ha tratado de una gran aventura en un pais desconocido y con una cultura totalmente diferente a la nuestra sino tambien de37dias de convivencia!!! Asi que transcurrido este tiempo considero licito saludar con un .....
ResponderEliminarHola primos!!!!
Me ha encantado el blog, creo que he entrado casi los 37 dias a ver si habiais escrito!
Y hoy me he emocionado leyendolo y pensando en todo lo que habreis sentido en esta despedida!
Muchos besos para los dos y feliz vuelta !
Eli te veo pronto, victor sabes que estas invitado a alicante cuando quieras.
Monica
Qué bonita esta última entrada. Me alegro de que hayáis disfrutado :)
ResponderEliminarAzul
Nois!
ResponderEliminarPerdoneu que no escrigui fins ara. He estat liat amb això del viatge a Suècia. Avui he tingut temps i m'he llegit totes les entrades que em quedaven.
Trobo que heu fet molt bé amb això del blog. Quedarà un record molt bonic del viatge.
Estic segur que heu après moltíssim i, per això, em feu moltíssima envejaa :P
Una abraçada ben forta. Ens veiem aviat :D
Jaume