Hola a todos. Reanudamos nuestro relato
contando el dia de ayer, nuestro ultimo dia en Mysore. Nos levantamos pronto y
vamos a visitar el Palacio de la Ciudad, emblematico monumento que aun es usado
hoy en dia por el Maharaja.
Aqui, otra vez, no nos dejan hacer fotos y entrar con una camara es como entrar con un arma de fuego, menuda tonteria. Ademas, entramos descalzos para no estropear el suelo del palacio que realmente es una maravilla. Al salir, vamos a ver el mercado de la ciudad que realmente merece la pena visitar. Es el que ellos utilizan en su dia a dia y es muy bonito verlo, las normas de higiene harian suicidar a cualquier inspector de sanidad y todos nos intentar seducir para que compremos alguno de sus productos. No sabemos que quieren que hagamos con una col o una zanahoria, un tambor, un globo gigantesco u otros objetos extranyos que nos llegaron a ofrecer. La mezcla de colores y olores, la fruta con las flores, el incienso... es dificil de describir, pero es maravilloso.
Aqui, otra vez, no nos dejan hacer fotos y entrar con una camara es como entrar con un arma de fuego, menuda tonteria. Ademas, entramos descalzos para no estropear el suelo del palacio que realmente es una maravilla. Al salir, vamos a ver el mercado de la ciudad que realmente merece la pena visitar. Es el que ellos utilizan en su dia a dia y es muy bonito verlo, las normas de higiene harian suicidar a cualquier inspector de sanidad y todos nos intentar seducir para que compremos alguno de sus productos. No sabemos que quieren que hagamos con una col o una zanahoria, un tambor, un globo gigantesco u otros objetos extranyos que nos llegaron a ofrecer. La mezcla de colores y olores, la fruta con las flores, el incienso... es dificil de describir, pero es maravilloso.
Cuando
salimos del mercado el hambre llama a nuestras puertas pero no encontramos
ningun sitio para comer. Llegamos a un lugar donde comprabas unos tiquets de 10
rupias ( unos 15 centimos) que correspondian a un plato, y un hombre te servia
de un barril de arroz, unas verduras fritas, unas crepes gigantescas o unos
dulces deliciosos. El resultado fue ponerse tibios por 50 rupias, menos de un
euro. Habiendo alimentado nuestros esculturales cuerpos, nos dirigimos al museo
del ferrocarril donde no pagamos porque el taquillero no tenia cambio. No es un
gran museo, pero es entretenido y nos sirve para hacer tiempo hasta que sale
nuestro autobus.
En
la estacion, como siempre, nos ayudan muy amablemente. Muchas veces estamos
sentados leyendo y alguien se acerca para ver si necesitamos ayuda o para
asegurarse de que tenemos claro cual es nuestro autobus, son muy serviciales. En
esta, nos encontramos con una familia que iba a un pueblo cercano al nuestro,
pero en diferente autobus. Solo hablaban Kannada, el idioma del estado de
Karnataka, en el que nos hallamos, y tenian la tipica pinta de dominguero que
lleva el tupper para comer en la playa. En seguida intentaron hablar con
nosotros y a pesar de la barrera del idioma conseguimos entendernos e hicimos
buenas migas. Cuando nos despedimos en la parada estuvieron una hora diciendonos
adios con mucha ilusion. Durante los trayectos en autobus, normalmente se hace
una parada para comer algo en el restaurante de algun amiguete del conductor.
Esta vez comimos chapatti (una especie de torta de pan) con guisantes en salsa,
arroz a la chavarrenca, una salsa que no sabemos de que era y dos tes. Todo
esto en 20 minutos, que es el tiempo que dan para que bajes, vayas al banyo,
cenes y vuelvas a subir. Si no estas, adios muy buenas. Cuando saliamos de
alli, justo llegaba al restaurante el autobus de la otra familia que al vernos
nos llamo por la ventana y nos invito a comer de sus tuppers que llevaban,
lamentandose porque ya hubieramos cenado. Al despedirnos, empezaron diciendonos
adios ellos y acabo haciendolo todo el autobus, fue muy gracioso.
El autobus nos ha dejado a las 5 de la manyana en Ernakula. Esa hora es un poco rollo porque esta todo cerrado y no podemos coger una habitacion. Hemos optado por esperar pacientemente desayunando y bebiendo te. Cuando ya hemos encontrado alojamiento nos hemos dirigido a la parte bonita, la ciudad de Cochin, para lo cual hemos tenido que tomar un ferry. Cochin es precioso. Las casas son de uno o dos pisos, de colores cantones y esta todo muy cuidado. Es muy verde y limpio, totalmente tropical. Alli hemos visto la casa donde supuestamente estuvo Vasco de Gama, una catedral, el palacio y el cementerio holandes y unas ingeniosas redes de pescar que parece ser provienen de China. Tras comer visitamos la zona sur donde paseamos por el barrio judio. Precioso.
Para manyana tenemos preparada una salida a unos humedales tropicales... Ya os contaremos. Un abrazo a todos.
PD: Prestad atencion a la foto en la que sale Victor en unos grandes almacenes indios donde solo vendian ropa de mujer y donde todos nos miraban y reian por ser extranjeros. Su cara describe bien cuanto le gusto.
Hola queridos viajeros, la yaya se alegra de que ya os queda menos del viaje. Hemos visto que alguna indigena ha mandado a Victor a hacer gargaras y que obedientemente se ha ido. Ha sido Eli?.
ResponderEliminarUn beso,
VicFel y yayos
Hola chicos! me alegro que os esté yendo muy bien el viaje! El blog realmente vale mucho la pena!
ResponderEliminarSorpresa la mía cuando vuelvo a casa esta mañana, recojo el correo y sorpresa! una postal desde la India!!! Mil gracias por el detalle, me ha hecho mucha ilusión!
Un abrazo a los dos y disfrutad al máximo del viaje!
Joan Alabart
Me alegro de que hayas recibido la postal! Es un milagro que llegase, tendrias que haber visto a quien se las dejamos a cargo... Un abrazo, espero verte pronto!!!!
Eliminar¡Hola pareja!
ResponderEliminar¿Os ha afectado el apagón? He leído que la mitad de la India se ha visto afectada... Da igual, seguro que eso os da pie para vivir más aventuras.
Besos y espero escuchar vuestras historias a la vuelta.
Torcal
Hola maestro! El corte de luz ha sido en el norte principalmente aunque aqui son frecuentes los cortes de luz. Ahora mismo continuamos con las peripecias que tenemos unas pocas...
Eliminarmuchos recuerdos desde Barcelona. Nos alegra que la aventura vaya bien ,gracias por las fotos y los comentarios amenos de vuestras jornadas. un beso Oscar y Luz
ResponderEliminarHola familia! Me alegra que de vez en cuando nos veais. Por aqui bien aunque nuestros estomagos padecen las aventuras... No es como comer en casa de la yaya los sabados. Un abrazo, nos vemos pronto.
EliminarHola prima!
ResponderEliminarCreo que os ha pillado el apagon!
Esperemos que dure poco.
Muchos besitos para los dos
Pd. Sofia ya hace palmitas!!!
Hola prima! No nos ha pillado el apagon, nos han pillado las cagaleras... que horror. Ya estamos mejor, en un rato cogemos un tren e intentaremos ir a Vicente Ferrer. En una semana estoy viendo como sofia hace palmitas! Tengo ganas de verte, un beso reina.
Eliminar¡¡¡Hola aventureros!!!
ResponderEliminarDe vuelta a Barcelona, acabo de ponerme al día a marchas forzadas, todo lo que contáis es absolutamente increíble.
La verdad es que entre el moreno que estáis cogiendo y las barbas de Chavas pronto pareceréis autóctonos.
No puedo evitar que se me ponga el vello de punta con anécdotas como la noche en el desierto, los muertos del Ganges, las carreras y derrapes en rickshaw o las curiosas costumbres indias.
El blog es una pasada, lamento no haberlo podido seguir día a día.
Un abrazo enorme a los dos, suerte en la recta final de esta magnífica e inolvidable aventura.
Charlie
Ya te lo dijimos pero no sabes cuan utiles han sido tus mapas. Primero el hecho de que sean antimonzon , es algo que nos ha salvado. Si no no hubiesen durado una semana. Y despues que hemos tenido que coger buses a lugares que no salen en ningun lado salvo en tu mapa. Hemos sido afortunados!! Esperamos que tus vacaciones hayan ido muy bien. Espero noticias tuyas explicando todo. Un abrazo enorme.
EliminarPor cierto, descubrir que tienes una postal vuestra nada más llegar no tiene precio.
ResponderEliminarCharlie